Agricultura Regenerativa

Diplomatura

Agricultura Regenerativa

Descripción general

La diplomatura en agricultura regenerativa ofrece una formación académica con base científica y enfoque sistémico para rediseñar agroecosistemas complejos. Abordamos prácticas regenerativas que integran productividad, biodiversidad, resiliencia ecológica y sostenibilidad económica. Destinada a quienes buscan implementar modelos agroproductivos que respondan al cambio climático, restauren funciones ecosistémicas y cumplan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una propuesta única en la región, con respaldo de experiencias de largo plazo. Los coordinadores de esta diplomatura son el Dr. Diego Cosentino (FAUBA) y el Dr. Martín Battaglia.

Requisitos de ingreso

a) Público en general, productores y agricultores que buscan mejorar la salud de sus suelos, optimizar el uso de recursos y diversificar sus sistemas de producción. b) Consultores y asesores agrícolas: expertos que brindan servicios de asesoría y consultoría en proyectos agropecuarios y que buscan incorporar enfoques integrados y sostenibles en sus recomendaciones. c) Gestores y responsables de políticas públicas: autoridades y técnicos de organismos públicos y organizaciones privadas dedicadas al desarrollo agrícola, la sostenibilidad y la gestión ambiental, que requieran herramientas prácticas y teóricas para impulsar programas de agricultura regenerativa. d) Profesionales y técnicos del sector agropecuario: ingenieros agrónomos, agrónomos, y especialistas en agroindustria que deseen actualizar y ampliar sus conocimientos en prácticas regenerativas y sostenibles

Estructura de la diplomatura

  • MÓDULO 1: Bases fundacionales de la Agricultura Regenerativa (3 clases) Objetivo: conocer la evolución histórica, los conceptos y la necesidad de una transición holística hacia la agricultura regenerativa en el contexto argentino y latinoamericano. MÓDULO 2: Suelos – Eje ordenador de la Agricultura Regenerativa (4 clases) Objetivo: entender la importancia del suelo, conocer sus parámetros de salud y aprender protocolos y técnicas para su evaluación y mejora. MÓDULO 3: Sistemas de Agricultura Regenerativa (5 clases) Objetivo: adaptar y aplicar estrategias regenerativas específicas para sistemas de cultivos extensivos, integrando prácticas basadas en la evidencia científica que regeneren la salud del suelo, la biodiversidad y la resiliencia de los sistemas de producción modernos. MÓDULO 4: Manejo Regenerativo de nutrientes y agua (6 clases) Objetivo: entender como el correcto manejo integrado de nutrientes y agua impacta en la productividad y la regeneración de agroecosistemas modernos. MÓDULO 5: Más allá del lote - las dimensiones económico-financiera y social de la Agricultura Regenerativa (5 clases) Objetivo: evaluar el impacto integral de la Agricultura Regenerativa más allá del lote de producción, abarcando análisis económico, social, políticas públicas y estrategias de innovación para la transición. CONCLUSIONES (1 clase) Clase 24. Conclusiones  ¿Qué hemos aprendido?  ¿Cómo podemos transformar nuestros esquemas de producción y empresas para convertirnos en campeones de la Agricultura Regenerativa?

Principales características

Carga horaria total: 100 h
Modalidad de cursada: Virtual
Unidad administrativa: Dirección de Relaciones Internacionales

Equipo docente

Director: Diego Julián Cosentino
Docentes: Carina Rosa Alvarez, Diego Julián Cosentino, Mariano Devoto, Daniel Julio Miralles, Gervasio Piñeiro, Natalia Marina Yoshida, Martín Battaglia

Contacto

Teléfono fijo: 54-11-5287-0015
Teléfono móvil: 54-911-3624-0568 WhatsApp

Cursadas

Datos de la cursada

Inicio de la cursada: 14/10/2025
Fin de la cursada: 14/10/2025
Inicio de la inscripción: 14/10/2025
Fin de la inscripción: 14/10/2025
Cupo: 200

Planes de pago

  • $1100000 (2 cuota/s)
  • $0 (2 cuota/s)