Soberanía alimentaria y economía Social
Diplomatura

Descripción general
Requisitos de ingreso
Nivel primario completo
Estructura de la diplomatura
- El campo de formación de fundamento teórico, destinado a abordar los saberes científicos, tecnológicos y socioculturales que otorgan sostén a los conocimientos, habilidades, destrezas,actitudes y valores, propias de los campos de la Soberanía Alimentaria y la Economía Social. Este modulo será de cursada áulica. El campo de formación específica, dedicado a abordar los saberes propios de los campos de la Soberana Alimentaria y la Economía Social, así como también la contextualización de los desarrollados en la formación de fundamento. Este modulo se cursará con prácticas en territorio, que se desarrollan con la participación de los distintos proyectos mencionados anteriormente. El campo de formación general, destinado a abordar los saberes que posibiliten el logro de competencias básicas para el desarrollo de una actitud ética y la participación activa, reflexiva y crítica en los ámbitos de la vida socio-político-cultural y técnico-productiva, respecto a los cambios tecnológicos y sociales en el sistema agroalimentario. Este ultimo Modulo necesariamente se cumplirá en paralelo con los otros dos y será en esta instancia donde más intervenga el Tutor (la metodología de tutorías se describe en el ítem Propuesta Didáctica).
Principales características
Carga horaria total: 112 h
Modalidad de cursada: Presencial
Unidad administrativa: Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSA)
Equipo docente
Director: Eduardo Wright
Docentes:
María Marta Bunge, Nicolas Pablo Borrelli, Patricio Iván Wigdorovitz
Contacto
Correo electrónico:
moreirac@agro.uba.ar